lunes, 17 de febrero de 2025

ELABORAMOS CHORIZOS


Aprovechando la estación del Invierno, su climatología y relacionando todo ello con nuestras tradiciones y por supuesto gastronomía... La clase "Arpa" y "Castañuelas" (Segundo Ciclo)  hemos realizado, la pasada semana, una actividad muy interesante y con diferentes enfoques (sensorial, manipulativo, gustativo, curricular...): la de la preparación de la carne para HACER CHORIZOS.

Comenzamos nuestra actividad un martes. Viendo una "presentación CANVA" para conocer y recordar aspectos importantes sobre los animales (características, dónde viven, que obtenemos de ellos y el respeto y cuidado que se merecen, además del proceso de elaboración del chorizo).

El siguiente día, miércoles, nos hemos centrado en conocer que especias utilizamos en este proceso (sal, pimentón, perejil, clavo, ajo...), realizar con precisión las medidas de cada una de ellas, relacionadas con la cantidad de carne que íbamos a utilizar y colocar las tripas (la funda del chorizo) a remojo. 

El jueves, hemos mezclado las especias con la carne. Trabajando la masa y dejándolo reposar.

Y por último, el viernes, hemos realizado el "llenado" de los chorizos. Utilizando para ello la máquina embutidora. Además, nos dio tiempo a poder degustar y compartir todos juntos, un almuerzo de "Picadillo o jijas" riquísimas, probando de esta forma la carne que habíamos trabajado. 

Para terminar la actividad, colgamos los salchichones y chorizos elaborados, continuando de esta forma con su proceso de curación. YA OS DIREMOS LO BUENOS QUE ESTÁN... CUANDO LOS COMAMOS. 


Os dejamos por aquí un pequeño video-resumen de este proceso que hemos realizado 


lunes, 10 de febrero de 2025

UN REFUGIO PARA LAS AVES

Se acerca la primavera y tenemos que poner a punto las cajas nido para que nuestros queridos amigos, los pájaros, aniden de nuevo.  Hemos retirado los antiguos, limpiado las cajas  y protegido la madera con aceite de linaza. Como veis, un trabajo que nuestros alumnos hacen con mucho gusto porque la recompensa de volver a verles criar es muy grande.



domingo, 26 de enero de 2025

Nuestra Aventura en el Museo de la Ciencia…Sesión de Planetario y Visita a la Exposición “¿Sabes de Aves?”

¡Hola!

Un grupo del ciclo de T.V.A realizamos una visita al Museo de la Ciencia. ¡Fue una pasada! Nada más llegar, Inés, ("la dire" del museo), nos recibió y fue súper amable;  nos explicó un montón de cosas chulísimas.

Primero, entramos al planetario y cuando  miramos hacia arriba, el techo se convirtió en un cielo lleno de estrellas y planetas. ¡Nos sentimos como astronautas explorando el espacio!. ¡Fue increíble!. Por un momento, pensamos que podríamos alcanzar una estrella con las manos... pero no funcionó...

Después, fuimos a ver una exposición de aves. Había maquetas, pantallas, vídeos y sonidos de pájaros. Pudimos interactuar con mogollón de cosas y aprender  dónde viven, cómo vuelan  y qué comen. ¡Nos encantó! porque podíamos tocar las cosas y hacer preguntas...En fin, ¡Nos flipó todo!...Fue una visita increíble y lo pasamos genial.

jueves, 16 de enero de 2025

JAVICHU, ¡GRACIAS POR ENSEÑARNOS A CUIDAR DE LAS AVES!.

¡Estamos encantad@s de contar una vez más con la visita de Javichu a nuestro colegio! Esta vez, nos ha enseñado a preparar alimentos para las aves que vuelan por nuestro entorno escolar… y de nuevo, ha sido una experiencia chulísima.

Primero, nos pusimos manos a la obra rellenando diferentes tipos de comederos en los que pusimos pan, nueces y cacahuetes. 

Después, recolectamos piñas, las untamos con manteca de cerdo y las rebozamos con alpiste del que les gusta a las aves. Finalmente, atamos las piñas con una cuerda para colgarlas en los árboles.

Queremos agradecer toda la dedicación y tiempo que nos regala Javichu compartiendo su conocimiento sobre la naturaleza con nosotr@s. Gracias a él, no solo aprendemos a cuidar de las aves, sino que también desarrollamos un mayor respeto y amor por el medio ambiente.

 ¡Javichu, muchísimas gracias por todo lo que nos enseñas!